El objetivo de nuestra especialidad es llevar al paciente a la mejor calidad de vida, a través de la recuperación del movimiento. Existe en la actualidad un abrumante número de publicaciones sin embargo, no todo lo que se publica debe ser tomado como una verdad absoluta, puede ser engañoso incluso tendencioso, que busca influenciar en forma deshonesta nuestras decisiones médicas.
El ortopedista de excelencia incorpora a su practica diaria la Medicina Basada en Evidencia y es capaz de realizar un análisis crítico de la validez y aplicabilidad de lo que lee y a su vez generar nueva información, incorporando los resultados de su trabajo y experiencia en su propia investigación al acervo de información, de tal manera que se convierte en un eslabón en la cadena del conocimiento.
Por lo tanto, un objetivo primordial que debe de prevalecer en el ortopedista es transmitir su experiencia de una manera veraz y sobretodo con metodología científica, de lo que hemos logrado aprender con el paso de lo años y llevarla a una publicación.
La publicación del artículo es el máximo reconocimiento a nuestro trabajo y experiencia y es un regalo invaluable a nuestros colegas quienes serán en un futuro nuestros propios médicos; es el valor de legar lo ya aprendido.
En el ámbito médico y científico la investigación se convierte en un sinónimo de éxito, de mejor desempeño y mejores resultados para los pacientes y la sociedad, siendo las revistas una herramienta de salud científica en el país.
La Cultura de la Cita, es por tanto ese momento en el que tomamos el conocimiento de los demás y lo hacemos propio, reconociendo, cada experiencia, cada procedimiento, cada evolución y de alguna forma en la vida profesional. "Eres lo que citas".
"El mérito no es de quién hace el descubrimiento, es de quien lo escribe y convence al mundo".
La investigación es una necesidad en todos los niveles educativos y se convierte en una herramienta que permite el crecimiento científico del médico.
La importancia de publicar en palabras de Leonardo Da Vinci «La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable».
Enero-Marzo, 2020; Volumen 16: Número 1
Orthotips 2020; 16 (1)
Abril-Junio, 2020; Volumen 16: Número 2
Orthotips 2020; 16 (2)
Enero-Marzo, 2019; Volumen 15: Número 1
Orthotips 2019; 15 (1)
Abril-Junio, 2019; Volumen 15: Número 2
Orthotips 2019; 15 (2)
Enero-Marzo, 2018; Volumen 14: Número 1
Orthotips 2018; 14 (1)
Abril-Junio, 2018; Volumen 14: Número 2
Orthotips 2018; 14 (2)
Enero-Marzo, 2017; Volumen 13: Número 1
Orthotips 2017; 13 (1)
Abril-Junio, 2017; Volumen 13: Número 2
Orthotips 2017; 13 (2)
Enero-Marzo, 2016; Volumen 12: Número 1
Orthotips 2016; 12 (1)
Abril-Junio, 2016; Volumen 12: Número 2
Orthotips 2016; 12 (2)
Enero-Marzo, 2015; Volumen 11: Número 1
Orthotips 2015; 11 (1)
Abril-Junio, 2015; Volumen 11: Número 2
Orthotips 2015; 11 (2)
Enero-Marzo, 2014; Volumen 10: Número 1
Orthotips 2014; 10 (1)
Abril-Junio, 2014; Volumen 10: Número 2
Orthotips 2014; 10 (2)
Enero-Marzo, 2013; Volumen 9: Número 1
Orthotips 2013; 9 (1)
Abril-Junio, 2013; Volumen 9: Número 2
Orthotips 2013; 9 (2)
Enero-Marzo, 2012; Volumen 8: Número 1
Orthotips 2012; 8 (1)
Abril-Junio, 2012; Volumen 8: Número 2
Orthotips 2012; 8 (2)
Enero-Marzo, 2011; Volumen 7: Número 1
Orthotips 2011; 7 (1)
Abril-Junio, 2011; Volumen 7: Número 2
Orthotips 2011; 7 (2)
Julio-Diciembre, 2011; Volumen 7: Número 3-4
Orthotips 2011; 7 (3-4)
Enero-Marzo, 2010; Volumen 6: Número 1
Orthotips 2010; 6 (1)
Abril-Junio, 2010; Volumen 6: Número 2
Orthotips 2010; 6 (2)
Enero-Marzo, 2009; Volumen 5: Número 1
Orthotips 2009; 5 (1)
Abril-Junio, 2009; Volumen 5: Número 2
Orthotips 2009; 5 (2)
Enero-Marzo, 2008; Volumen 4: Número 1
Orthotips 2008; 4 (1)
Abril-Junio, 2008; Volumen 4: Número 2
Orthotips 2008; 4 (2)
Enero-Marzo, 2007; Volumen 3: Número 1
Orthotips 2007; 3 (1)
Abril-Junio, 2007; Volumen 3: Número 2
Orthotips 2007; 3 (2)
Enero-Marzo, 2006; Volumen 2: Número 1
Orthotips 2006; 2 (1)
Abril-Junio, 2006; Volumen 2: Número 2
Orthotips 2006; 2 (2)
Julio-Septiembre, 2005; Volumen 1: Número 1
Orthotips 2005; 1 (1)
Octubre-Diciembre, 2005; Volumen 1: Número 2
Orthotips 2005; 1 (2)