La Federación Mexicana de Colegios de Traumatología y Ortopedia, A.C. es una Organización Nacional nacida en 1967 con el propósito de integrar en una sola Institución a las Sociedades y Colegios de
Especialistas en Ortopedia y Traumatología de la República Mexicana, a fin de fomentar la unidad, la equidad, la calidad y la excelencia académica y moral en la práctica profesional de sus agremiados.
La FEMECOT impulsa el desarrollo de las Sociedades y Colegios que la integran a través de eventos nacionales, regionales y locales, con objeto de incrementar el conocimiento y promover el mejoramiento
continuo de la práctica médica. Asimismo, impulsa la realización de actividades tendientes a cumplimiento de su principal objetivo: mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Afiliar en una sola Organización Nacional a todas las Sociedades de Ortopedia y Traumatología existentes en la República Mexicana y a las que se formen en el futuro.
Fomentar el desarrollo y progreso de cada una de las Sociedades y de sus miembros coordinando sus relaciones.
Desarrollar, extender y mejorar los servicios de Ortopedia y Traumatología en beneficio del pueblo.
Promover la investigación y el progreso científico de la especialidad.
Organizar la enseñanza formal de la Ortopedia y la Traumatología.
Ayudar a proteger al pueblo contra los individuos ineptos o faltos de ética.
Preparar, editar y distribuir publicaciones y otras informaciones relacionadas con la Ortopedia y Traumatología.
Impulsar todas las actividades que tiendan al desenvolvimiento científico, cultural y ético de la especialidad.
Procurar elevar la calidad de cada una de las Sociedades de esta Asociación y ayudar a acrecentar sus intereses, derechos y privilegios.
Equidad de género en la práctica profesional de la ortopedia.
La Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología A.C. (FEMECOT) fue fundada en el año de 1967, bajo el nombre de Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología (A.M.O.T.). No
obstante, las labores de gestión para su formación iniciaron varios años atrás, en 1961 durante la 1ª Jornada Nacional de la Sociedad Mexicana de Ortopedia (S.M.O) en Monterrey, Nuevo León, cuando un
grupo de médicos reconoció la necesidad de crear una organización nacional que ofreciera igualdad de representatividad a todos sus agremiados.
Estos primeros años fueron dedicados a labores difusión de la naciente organización, así como a la redacción de los Estatutos que la regirían, lo cuales fueron aprobados en 1963 en el marco de la 2ª.
Jornada Nacional de Ortopedia en Mérida, Yucatán. Pero no fue sino hasta 1967 cuando se integró la primera Mesa Directiva, presidida por el Dr. Alfredo García Silva, de la ciudad de Guadalajara. En
sus inicios, la FEMECOT estuvo integrada por nueve sociedades estatales: Jalisco, Nuevo León, Mérida, Tampico, La Laguna, Veracruz, Hermosillo, León y la Sociedad Mexicana de Ortopedia (Distrito
Federal).
En el año de 1974. la A.M.O.T. y la S.M.O. establecieron un Acuerdo de Paridad con el objetivo de formar el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (C.M.O.T.), organismo encargado de certificar
la capacidad y la calidad de los ortopedistas de la República Mexicana.
Desde su nacimiento, la A.M.O.T. se vislumbró con la meta de convertirse en la Federación nacional de esta especialidad, por lo que a partir de 1985 se iniciaron formalmente las gestiones para
lograrla. El camino fue arduo, ya que fue necesario realizar cambios en las denominaciones tanto de la A.M.O.T. como de las sociedades, que figurarían ahora como colegios. Además, se requirió que cada
colegio estuviera debidamente registrado ante la Secretaría de Educación de su Estado y que todos los socios activos contaran con Cédula de especialista.
Sólo fue posible cumplir con los cambios, adecuaciones y requisitos hasta 2010, año en que finalmente se obtuvo la denominación y la A.M.O.T. dio paso a la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia
y Traumatología.